fbpx

Sector bananero en Ecuador

A partir de los años 50 estalla el llamado boom bananero, el cual convirtió al Ecuador en el primer exportador de la fruta del banano a nivel internacional.

Para ese momento, Estados Unidos y la Unión Europea tenían una alta demanda del banano, la cual inicialmente se cubría con el fruto proveniente de Centroamérica.

Sin embargo, debido a la plaga conocida como “mal de Panamá” y a los fuertes huracanes de la zona, Ecuador se transformó en un líder del mercado, gracias al apoyo del gobierno del entonces presidente Galo Plaza Lasso, en el cual se estimuló la producción a través de créditos y capacitación para incentivar a los productores de las diferentes zonas del país.

Ya para los 60´s, el banano ecuatoriano cubría el 30% de la demanda internacional. Este crecimiento acelerado fue producto de la mano de obra disponible, así como también de la generosidad y fertilidad del suelo que le aporta ese particular sabor que hace que Ecuador gane muchos premios y certificaciones de calidad a nivel mundial.

Las consecuencias de la producción bananera en el país fueron múltiples. Algunas de ellas son la creación de infraestructuras destinadas a la agricultura, la fundación de pequeñas y medianas empresas e instituciones públicas, la mediana modernización del país, creando carreteras, puertos, proyectos ferroviarios etc., gracias a los ingresos que se generaban de las exportaciones del banano.

Avanzada la década del 60, la industria sufre una crisis debido a ciertas plagas que afectaron severamente la producción. Además, en Centroamérica se produjo una recuperación del sector bananero, por lo que incluso llevó a la quiebra a pequeños productores, de fincas y haciendas en el Ecuador, las cuales posteriormente fueron absorbidas por corporaciones más grandes.

Se dice que hay aproximadamente 9000 productores de banano en todo el país y es que, actualmente, Ecuador lidera como el primer exportador de bananos en el mundo y es así desde hace 25 años. Este representa el 26% de las exportaciones mundiales, generando más de 4.000 millones de dólares en 2020, lo que se traduce en una gran fuente de ingresos, empleos y crecimiento general para el Ecuador, además que esta industria junto a la del camarón son los pilares de la economía del país, considerando también los ingresos petroleros.

El crecimiento del sector bananero se produjo gracias a la modernización de sus estructuras y procesos en la producción, teniendo como aliado a la agrotecnología que viene a ayudar con los procesos pertinentes y a mejorar la productividad agrícola. En La Colina disponemos de dos fertilizantes edáficos para favorecer el desarrollo, calidad y producción de las cosechas de este producto: Banano Verano y Banano Invierno

Hoy en día, el sector bananero se encuentra afectado por los conflictos bélicos en el este europeo. Se estima que en las primeras semanas de este conflicto se habrían dejado de vender 30 millones de dólares, elementos como el coste elevado en transporte y fertilizantes, además de que a los puertos rusos y ucranianos se va un cuarto de todo el plátano, tienen un impacto negativo en el comercio del producto y, por ende, un decrecimiento en los volúmenes de ventas. Para hacer frente a la situación el gobierno actual, decidió subsidiar el 50% del valor para el saco de urea y redujo la carga impositiva para el complejo bananero, con la finalidad de aumentar la ganancia de los productores del país y mejorar la competitividad. En este sentido La Colina agrotecnología está comprometida ofreciendo lo mejor de sus productos para apoyar el crecimiento del sector bananero que se traduce en crecimiento para todo el Ecuador.

 

Te invitamos a seguir leyendo nuestros posts y a visitar nuestra página para conocer nuestros productos acompañados de un excelente asesoramiento de nuestros especialistas.

Te garantizamos una mejora insuperable en la calidad de tus cultivos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Abrir chat
¡Estoy Online! ¿Cómo puedo ayudarte?
¡Soy Técnico! ¿Puedo Ayudarte?