fbpx

¿Cuáles son los beneficios que presentan los microorganismos eficientes?

¿Qué son los Microorganismos Eficientes?

Su concepto y tecnología fue desarrollado por el Doctor Teruo Higa en la Universidad de Ryukyus, Okinawa, Japón,y el estudio se completó en 1982.

MICRORGANISMOS EFICIENTES: son parte de la agricultura orgánica y limpia, consisten en productos formulados líquidos que contienen más de 80 especies de microorganismos, algunas especies son:

  • Aeróbicas;
  • anaeróbicas y;
  • especies fotosintéticas.

Ayudan al proceso de descomposición de materiales orgánicos y durante la fermentación producen cinco grupos microbianos generales: Bacterias ácido láctico, bacterias foto trópicas, grupo de los actinomicetos, grupo de las levaduras, y hongos presentes en ecosistemas naturales, fisiológicamente compatibles unos con otros.

Su principal logro es que pueden coexistir como comunidades microbianas e incluso pueden completarse debido a que estos se proliferan en ambientes no alterados para mantener el equilibrio de los mismos.

¿Cuáles son los beneficios que aportan en los diferentes sectores?

SECTOR AGRÍCOLA

El EM para la agricultura se enfoca para el mejoramiento de la calidad del suelo construyendo una micro flora balanceada con la mayoría de especies de microorganismos benéficos. Muchos estudios realizados han demostrado que la aplicación de estos Microorganismos eficientes mejora los cultivos en muchos aspectos, tales como:

  • Restablecen el equilibrio microbiológico del suelo
  • Mejoran las condiciones fisicoquímicas del suelo logrando el aumento de absorción de nutrientes.
  • Ayudan a mantener la humedad del suelo evitando estrés hídrico de la planta.
  • Favorecen el desarrollo de la planta y principalmente de la producción.
  • Favorecen la germinación de semillas.
  • Incrementan la producción de los cultivos y su protección.
  • Conservan los recursos naturales.
  • Generan una agricultura y medio ambiente más sostenible.
  • Favorecen la floración, el cr3ecimiento y desarrollo de los frutos y permiten una reproducción más exitosa de la planta.,
  • Mejoran la calidad y reducen los tiempos de maduración de abonos orgánicos y en particular el composteo.

SECTOR PECUARIO

Además, los Microorganismos Microeficientes pueden ser utilizados en el sector pecuario (porcicultura, ganadería y avicultura) para la cría de animales y el incremento de las variables productivas gracias a sus efectos como probiótico, antígeno y sanitizador. Algunos beneficios:

  • La reducción de malo olores y población de moscas.
  • El mejoramiento sanitario y de salubridad en general de las aves.
  • Más ganancia de peso y mejora el rendimiento del cerdo.
  • Producción alta calidad y mejora el rendimiento.
  • Ayuda en la utilización más eficiente del desecho animal menos mal olores.
  • Reducción de costo de productos químicos.
  • Logro de manejo forma sostenible y amigable para medio ambiente.

SECTOR ACUÍCOLA

En el sector acuícola, los microorganismos eficientes se han desarrollado como una herramienta para las unidades de producción de camarón, gracias a sus efectos como probiótico, antígeno y sanitizador. Los principales beneficios son:

  • Mejoramiento de la calidad de agua, tales como trubidez, oxigeno disueltos, reducción de elementos nocivos etc, y puede minimizar el recambio de agua.
  • Reducción de materia orgánica sedimentados, el cual causa generación de gas ofensivos, reducción de oxígenos, etc, que afecta a camarones.
  • Reducción de micororoganismos patógenos en agua y suelo.
  • Disminución del uso de antibióticos, cal y productos químicos.
  • Mejoramiento de inmunidad de camarón contra enfermedad y más sobrevivencia.
  • Aumenta el rendimiento de la cosecha y densidad de siembra.
  • Reducción del tiempo de producción y más peso.

Todos los beneficios nombrados maximizan la eficiencia de los sistemas y el manejo de excretas e instalaciones.

Estos microorganismos son encontrados en productos comerciales, mientras que otros son de usos comunes como la levadura, o los fermentos y a su vez hay otros microorganismos que se forman producto de la descomposición de elementos orgánicos como cortezas de frutas, hojas, descomposición de animales, etc.

Te invitamos a seguir leyendo nuestros post y a visitar nuestra página para conocer nuestros productos acompañados de un excelente asesoramiento de nuestros especialistas. Te garantizamos una mejora insuperable en la calidad de tus cultivos.

Si te gusto la información de éste post, te invitamos a seguir leyendo aquí. Déjanos tus sugerencias sobre temas que te interesen conocer.

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Abrir chat
¡Estoy Online! ¿Cómo puedo ayudarte?
¡Soy Técnico! ¿Puedo Ayudarte?