Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) el huevo es reconocido como uno de los alimentos más nutritivos de la naturaleza.
La industria del huevo, es un mercado en crecimiento, en donde la competencia va en aumento y las exigencias y especialización de los consumidores llevan a los productores a repensar el producto que ofrecen y por ende a realizar considerables esfuerzos para reducir al mínimo los problemas de calidad de la cáscara del huevo.
Calidad de la cáscara de huevo
La cáscara, el empaque natural del huevo, representa cerca del 10% de su peso. Está compuesta por carbonato de calcio y pequeñas cantidades de carbonato de magnesio y fosfato de calcio. Su función principal es mantener la integridad del huevo, proteger su contenido interior, y ser barrera de protección para el ingreso de patógenos/bacterias.
La calidad de la cáscara de huevo depende de múltiples factores como: la edad del ave, estrés a la alta población, así como a la exposición de temperaturas extremas, presencia de enfermedades, programa de luz deficiente, la salud intestinal y algo muy importante la calidad de la alimentación y el aporte de calcio y nutrientes necesarios y suficientes.
Para conocer el efecto de distintos niveles de suministro de carbonato de calcio sobre el peso y grosor de la cáscara de huevo, se llevó a cabo una investigación realizada en Ecuador. La misma se efectuó con el principal objetivo de evaluar el efecto de distintas dosis de Carbonato de Calcio 0 – 0,5 – 1 – 1,5 gramos por ave por día, con una granulometría de 2 a 4 mm, en aves de 22 a 33 semanas de edad, implementado al balanceado las últimas horas de la tarde.
Para este experimento se utilizaron 200 gallinas ponedoras de la línea Hy-line Brown separadas en razón de 5 aves por jaula, con dimensiones de 0,55m x 0,45m.
Se implementaron 4 tratamientos con 10 repeticiones, la fuente del carbonato de calcio utilizada fue una piedra caliza de granulometría igual a 2-4mm.
El diseño experimental utilizado fue un diseño de bloques completamente al azar, para las comparaciones entre las medias se utilizó la prueba de Tukey con P menor a 0,05. Además de utilizó un análisis de regresión para predecir el grosor de la cáscara.
Con los datos obtenidos se pudo observar que la adicción de carbonato de calcio, no tuvo efecto de forma significativa en cuanto a la variable peso del huevo en gramos (NS).
Por otra parte, para la variable grosor del cascarón la dosis con 0,5 y 1 gramo por ave por día tuvo efecto positivo, obteniendo un rango b distinto del testigo sin carbonato de calcio con rango c.
Finalmente, la dosis que presentó mejores resultados en función a la variable grosor de la cáscara, fue 1,5 gramos por ave por día con un rango a. (Vera Rodríguez & Hidalgo bravo, 2019)
Calizas San Antonio tiene una pureza del 98% y es procesada en nuestra planta de trituración y molienda hasta obtener una granulometría adecuada para la avicultura. El propósito es proveer una elevada concentración de Calcio (38%) en la alimentación animal. Se busca optimizar y hacer más rentable la producción de huevos en las aves de postura y engorde.
Para un peso de 45 Kg, presenta una granulometría: Malla 40 A.S.T.M., pH: 8 – 10, C.I.C.: 1 meq/100g.
Nutriente que componen a Calizas San Antonio M40: Calcio (Ca) 38% ±2. Sus BENEFICIOS:
- Presenta una granulometría ideal para la alimentación del ave.
- Aumenta la cantidad de huevos por ave alojada.
- Aporta estructura y solidez al peso de los pollos de engorde.
- Disminuye altamente las perdidas por fracturas en ponedoras de jaula.
- Consigue cubrir las necesidades de calcio que el huevo demanda en el momento en que la cáscara se está formando.
- Proporciona a las aves una estructura ósea adecuada para sostener su musculatura y sus vísceras.
- Es el componente fundamental de la cáscara de huevo para darle consistencia.
- Disminuye hasta en un 14% las pérdidas económicas debidas a la rotura de huevos.
- Ayuda a lo largo de su crecimiento a evitar deformaciones en sus patas.
Si te gustó la información aportada y quieres saber mucho más sobre la industria avícola o pecuario, agrícola y acuícola en general, te invitamos a seguir leyendo nuestros post y a visitar nuestra página para conocer nuestros productos acompañados de un excelente asesoramiento de nuestros especialistas.