fbpx

¿Qué beneficios se obtienen de la utilización de harina de roca en el cultivo camaronero?

Actualmente, tratando de contribuir al cuidado del medio ambiente y para aportar a nuestro mercado alimentos de calidad, el uso de HARINA DE ROCA como recurso en los procesos del sector agrícola, agropecuaria como en el acuícola es la mejor opción.

Las prácticas convencionales que conocemos para el control de plagas, enfermedades en los cultivos, nutrición de plantas y tierras utilizan fertilizantes y productos químicos de manera desmedida. Causando graves daños a los suelos y medioambiente.

Es por esto que la incorporación de un mix de minerales equilibrados al suelo se ha convertido en una necesidad elemental. Necesarios para purificar y devolverle a la tierra y al agua elementos minerales necesarios para la obtención de buenos resultados y productos de calidad.

En América Latina, los principales productores camaroneros fueron Ecuador, México y Brasil, generando un total de más de 700 000 toneladas en el 2017.

Según los datos de la Cámara Nacional de Acuacultura, hay alrededor de 215,000 hectáreas (ha) de estanques de camarones en Ecuador.

Harina de roca y el cultivo camaronero

Específicamente, en el sector del camarón que enfrenta grandes desafíos, como, por ejemplo:

  • Ser más eficientes y competitivos,
  • Además encontrar una solución para optimizar recursos y reducir los costos de producción.

La incorporación de una buena harina de roca cuya principal función es la de equilibrar los minerales en el agua y suelo termina siendo una elección muy conveniente.Harina de roca en cultivo camaronero La Colina Ecuador

Y este es un punto importante, es que el productor de camarón además de preocuparse por cuidar las condiciones del agua lo debe hacer con el suelo que conforman las piscinas.

Los minerales que contiene la harina de roca permiten:

  1. Controlar la densidad de algas y mejorar los niveles de oxígeno del agua de los estanques entre otras cosas.
  2. Mejora los tiempos de endurecimiento de la cáscara del camarón disminuyendo los costos de producción.
  3. Cuida la calidad de los suelos que para el cultivo del camarón deberá ser apto para la construcción de estanques y preferiblemente no ácido, debiendo reunir ciertas condiciones de permeabilidad y Ph.
  4. Cuida la calidad del agua que debe provenir de fuentes sin contaminación por residuos industriales, mineros, agrícolas o domésticos a fin de obtener un producto de buena calidad e inocuidad para el consumidor final.

Es imprescindible que se realice un control diario de los parámetros físicos y químicos del agua y de todas las variables ambientales (temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, etc.) para evitar pérdidas de cultivo.

Si le gustó la información aportada, lo invitamos a seguir leyendo nuestros post y a navegar nuestra página web para conocer más productos. Contáctese con nosotros a nuestro WhatsApp en línea o vía mail y acceda a un excelente asesoramiento de nuestros técnicos especialistas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Abrir chat
¡Estoy Online! ¿Cómo puedo ayudarte?
¡Soy Técnico! ¿Puedo Ayudarte?