
Detalles del Proyecto
- Título : CULTIVOS EN LA PROVINCIA DE CARCHI
- Cliente : SR DANIEL LEON
- Categoria : Papa - Agricultura
- Fecha : 14 December, 2020
- Localización : Carchi, Ecuador
- Area : Carchi, Ecuador
Información del Proyecto
EXPERIENCIA DE CULTIVOS EN LA PROVINCIA DE CARCHI
La provincia de Carchi, ubicada en el norte de Ecuador, es una región predominantemente montañosa ya que está atravesada por la cordillera de los Andes.
Posee varias características climáticas. Su territorio se encuentra desde los 1.000 msnm, con temperaturas de hasta 27° C en el sub trópico fronterizo con la provincia de Esmeraldas, hasta temperaturas inferiores a los 0° C en la cima del volcán Chiles a una altura de 4.723 msnm.
Las principales actividades económicas que se dan en la región son las siguientes:
- Industrias lácteas.
- La agricultura: papa, arveja, maíz, frijol, zanahoria entre otros cultivos.
- Ganadería vacuna y lanar.
La agricultura se limita a las tierras altas: maíz, avena, cebada, trigo. En las zonas más bajas, cálidas y abrigadas, se cultiva café, caña de azúcar y una gran variedad frutícola.
CULTIVO DE PAPA
El cultivo de papa se realiza en alturas comprendidas entre los 2700 a 3400 m.s.n.m, a lo largo del callejón interandino; sin embargo, los mejores rendimientos se presentan en zonas ubicadas entre los 2900 y 3300 msnm, donde las temperaturas fluctúan entre 9 y 11ºC. (Ministerio de Agricultura, 2016).
El cultivo está entre los principales productos que se siembran en la región, debido a la adaptación climática y el potencial productivo que posee, como las condiciones óptimas de suelo como textura, drenaje, buenas prácticas culturales y controles fitosanitarios adecuados. (F.A.O, 2003).
Los suelos que predominan en la provincia del Carchi son de origen volcánico, de color negro, profundos, ricos en materia orgánica (8-16%), con pH que oscila de ligeramente ácido a ácido, alta capacidad de retención de agua, buena permeabilidad, presentan arcillas alófanas e imogolita y complejos aluminio-humus, lo que conlleva a altos contenidos de aluminio activo y un alto poder de fijación de fósforo, en el caso de micronutrientes, existen deficiencias comunes para zinc, manganeso y boro. (Ibañez, 2011).
Un punto importante a analizar es la pérdida del tubérculo. Esto se debe al exceso de producción de papa provocando que el suelo se desgaste perdiendo su carga microbiana, por lo tanto, no se encuentran nutrientes necesarios para el fortalecimiento del cultivo, provocando resistencia en plagas y enfermedades.
Generalmente en el cultivo de papa se debe emplear abono orgánico, para nutrir y mejorar las características físicas del suelo para justamente mejorar el rendimiento del cultivo.
En el plan de fertilización La Colina, diseñado a partir de todas éstas características de la región anteriormente mencionadas, se utiliza el Fertilizante edáfico 10 30 10 ideal para las etapas iniciales en la mayoría de los cultivos pues posee una elevada concentración de Fósforo que le permite a la planta crecer vigorosamente y madurar más temprano que las plantas que no lo tienen debido a que fomenta el enraizamiento, floración y macollamiento de los cultivos.
Principales Beneficios
Más Beneficios
EXPERIENCIA DE USO DEL PRODUCTO EN la PROVINCIA de Carchi - ECUADOR
(TESTIMONIO SR DANIEL LEON): PLAN FERTILIZACIÓN CULTIVO DE PAPA LA COLINA.
Cómo experiencia de la contratación del Plan de fertilización de la empresa La Colina, en el cual se han utilizado todos los fertilizantes necesarios para un buen rendimiento, el Sr. Daniel León nos cuenta su vivencia.
¿Qué resultados ha visto en su producción cultivo de papa con la utilización de productos de La Colina?
“Con el producto La Colina se obtienen buenos resultados. Al menos un 90% de tubérculos son de categoría gruesa y el 10% restante son de categoría mediana y tercera.”
“Usando el abono de La Colina 10.30.10 y 8.20.20 tuvimos muy buenos resultados, buenos rendimientos. Hemos tenido ayuda de un ingeniero de la empresa que nos ha acompañado en todo el proceso para el cultivo de todo el ciclo del cultivo de la papa.”
“La calidad y tamaño de tubérculos… más uniforme, buen color, buen tamaño. Gracias a los fertilizantes.”
¿Recomienda el producto? “Como ya sabemos los fertilizantes son primordiales para el cultivo, recomendaría los productos La Colina, porque son excelentes y la calidad es superior a lo que encontramos en el mercado.