La Caña de Azúcar es un cultivo Agro Industrial muy importante en el Ecuador. Según el CINCAE, Centro de Investigación de Caña de Azúcar de Ecuador, el 20 % se destina a la fabricación de Panela y el 80 % del área total sembrada está destinada para la producción de Azúcar y alcohol etílico a partir del jugo de caña y la melaza respectivamente.
Según las últimas investigaciones realizadas, la producción total Nacional de Sacos de Azúcar ascienden los 10 millones de sacos, de éstos apenas el 10 % son consumidos en el mercado interno, el 90% restante es dirigido a mercados externos.
Cultivo de caña de azúcar
Los cuatro aspectos importantes a tener en cuenta en el cultivo de caña de azúcar son: el riego, manejo de las malezas, plagas y la fertilización. Esto se debe a que del buen manejo de ello deriva un buen rendimiento y productividad del cultivo.
Los nutrientes principales para la fertilización de caña de azúcar son el Nitrógeno, el Fósforo y el Potasio. De los numerosos nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo adecuado de la caña de azúcar, se ha demostrado que el más importante en cuanto a respuesta del cultivo es el nitrógeno.
La caña de azúcar posee altos requerimientos nutricionales debido a su elevada capacidad de producción de material vegetal (tallos molibles, follaje, cepa y raíces) y la prolongada duración de su ciclo, razón por la cual efectúa una elevada extracción de nutrientes del suelo que puede alcanzar niveles de 800- 1500 kg de nutrientes por hectárea y por año.
Por esta razón, los cañaverales necesitan de una mejora en la eficacia de fertilización, capaz de restituir al suelo lo extraído por el cultivo, especialmente lo que se pierde a través de la materia prima que es cosechada y procesada en el ingenio. Sumado a esto el manejo integral del cultivo y el uso e incorporación de avances tecnológicos para lograr una distribución uniforme de tallos y con mínimas fallas, asegurando un máximo rendimiento.
Fertilizante edáfico La Colina, suministra al suelo de forma balanceada los nutrientes necesarios para obtener altos rendimientos de caña de azúcar y una buena producción de sacarosa (azúcar).
Para un peso 50 Kg el saco una granulometría de 2 – 4 mm, pH: 8 – 10
Concentración de Nutrientes: Nitrógeno Total (N) 14%, Fósforo (P2O5) 0.04%, Potasio (K2O) 21%, Calcio (CaO) 3%, Magnesio (MgO) 3%, Azufre (S) 4%, Silicio (SiO2) 3%, Boro (B) 0.2% Zinc (Zn) < 0.01%, Manganeso (Mn) < 0.01%.
BENEFICIOS DE USAR EL FERTILIZANTE EDÁFICO
- Estimula la síntesis de azúcar y su translocación al tejido de reserva.
- Influye sobre la penetración y proliferación de las raíces.
- Interviene en la fotosíntesis, la síntesis de proteína.
- Incrementa el porcentaje de sacarosa en el jugo.
- Incrementa la producción de follaje.
- Disminuye el acame (caída de la planta al suelo) de los tallos de la caña de azúcar.
Te invitamos a seguir leyendo nuestros post y a visitar nuestra página para conocer nuestros productos acompañados de un excelente asesoramiento de nuestros especialistas.