Sector pecuario
Aves:
- En caso de huevos la yema es de mejor color y las cáscaras son mas resistentes, reduciendo el porcentaje de pérdidas por roturas.
- Fortalece el sistema óseo, articulaciones, patas, piel, pelo, plumas y logra una mejor apariencia del animal.
- Absorbe varias micotoxinas presentes en las materias primas de los balanceados animales.
- Incrementa el pH en el fluido, pues su característica amortiguadora de Captalin es posible porque se une a iones de Hidrógeno (H+) y libera cationes intercambiables hasta que el valor del pH llega a 7.0
- Protege la integridad de las vellosidades intestinales mejorando la absorción de los nutrientes, obteniendo una mejor conversión alimenticia.
- Control de olores indeseables en las instalaciones, pues capta el amoníaco, dióxido de carbono, ácido sulfhídrico y el agua presente en las excretas.
- Mejora el aprovechamiento de los nutrientes de la ración.
- Disminuye el índice de mortalidad y costos por servicios médicos.
- Se marca un aumento importante del peso corporal, mejorando la conversión alimenticia.
- Es un mineral orgánico no biológico, no tóxico, no contamina y es ambientalmente amigable.
- Estimula el sistema inmunológico, incrementando la defensa sobre los patógeno.
- Mejora la condición corporal de la ave.
- Favorece la producción de antioxidantes que neutralizan la acción de los radicales libres y ayudan a eliminar las toxinas del organismo.
Cerdos
- Previene los siguientes cuadros:
- Bajo crecimiento.
- Mortalidad de lechones.
- Pérdida de peso.
- Infertilidad en Reproductoras.
- Afecciones diarreicas subagudas o crónicas.
- Acidosis metabólica en las primeras fases de lechones y reproductoras.
- Daño hepático – Abortos – Hemorragia y enteritis
- Absorbente de micotoxinas presentes en las materias primas de los balanceados animales.
- Protege la integridad de las vellosidades intestinales mejorando la absorción de los nutrientes, obteniendo una mejor conversión alimenticia.
- Incrementa el pH en el fluido, pues su característica amortiguadora de Captalin es posible porque se une a iones de Hidrógeno (H+) y libera cationes intercambiables hasta que el valor del pH llega a 7.0
- Control de olores indeseables en las instalaciones, pues capta el amoníaco, dióxido de carbono, ácido sulfhídrico y el agua presente en las excretas.
- Aumenta el índice de concepción mejorando la fertilidad de las reproductoras.
- Disminuye el costo por servicios médicos por prevención de enfermedades metabólicas.
- Es un mineral orgánico no biológico, no tóxico, no contamina y es ambientalmente amigable.
- Estimula el sistema inmunológico, incrementando la defensa sobre los patógeno.
- Favorece la producción de antioxidantes que neutralizan la acción de los radicales libres y ayudan a eliminar las toxinas del organismo.
Vacas
- Previene los siguientes cuadros:
- Acidosis
- Timpanismo
- Cetosis subclínica (pre y post parto)
- Enfermedades entéricas (diarreas, úlceras, etc.)
- Producción lechera disminuida
- Baja eficiencia en el consumo de alimento
- Trastornos reproductivos
- Ingesta de alimento reducida
- Reducción en el contenido proteínico de la leche.
- Metritis
- Hipoglucemia
- Infosuras
- Mastitis subclínica
- Hígado Graso
- Retención de placenta
- Reduce los días abiertos.
- Aumenta la producción láctea y la ingesta de materia seca.
- La suplementación de Captalin en dietas para vacas secas durante los 60 días de secado, mejora la condición corporal previniendo enfermedades metabólicas.
- Secuestra metales pesados y micotoxinas disminuyendo en más de un 50% las micotoxinas contenidas en los alimentos.
- Remueve los iones de hidrógeno (principal causa de la acidosis).
- Protege la integridad de las vellosidades intestinales mejorando la absorción de los nutrientes, obteniendo una mejor conversión alimenticia.
- Control de olores indeseables en las instalaciones, pues capta el amoníaco, metano, dióxido de carbono, ácido sulfhídrico y el agua presente en las excretas.
- Mejora el aprovechamiento de los nutrientes de la ración.
- Aumenta el índice de concepción.
- Disminuye el índice de mortalidad y costos por servicios médicos.
- Mejora la conversión alimenticia e incrementa la tasa de engorde.
- Mejora el sistema inmunológico, incrementando la defensa sobre los patógeno.
- Mejora la condición corporal del bovino.
- Es un mineral orgánico no biológico, no tóxico, no contamina y es ambientalmente amigable.
- Favorece la producción de antioxidantes que neutralizan la acción de los radicales libres y ayudan a eliminar las toxinas del organismo.