fbpx

Las principales plagas y enfermedades que se generan en el cultivo de arroz: ¿Cuáles son y cómo prevenirlas?

la colina agricultura arroz Ecuador

El arroz es el alimento que más se consume en el mundo. El arroz es el cultivo más extenso del Ecuador, ya que ocupa más de la tercera parte de la superficie de productos transitorios del país. El cultivo del arroz es la producción más importante del país, social y productivamente.

A nivel nutricional, aporta grandes cantidades de calorías y está presente en la mesa de la mayor parte de las familias a nivel mundial.

Los sistemas de manejo de la producción del arroz dependen de la estación climática, zona de cultivo, disponibilidad de infraestructura de riego, ciclo vegetativo, tipo y clase de suelo niveles de explotación, tecnificación y de las plagas y enfermedades en los cultivos.

Generalmente todos los cultivos se ven afectados por plagas y enfermedades.

A continuación, describiremos las plagas más generales y comunes del cultivo de arroz:

  • Barrenador del Arroz: El barrenador es una oruga de una pequeña polilla que se alimentan del arroz. El síntoma que se presenta es la hoja central de la planta completamente seca y enrollada sobre sí misma.
  • Rosquillas: Las rosquillas son orugas generalmente de polillas que viven bajo tierra durante el día y salen al anochecer a alimentarse.
  • Pudenta o Chinche del arrozal: Es una chinche que suele estar presente en el rabo de gato que hay en las inmediaciones al cultivo.
  • Gorgojo del arroz: Ataca principalmente a los silos y graneros donde está almacenado el arroz.
  • Pulgón: El pulgón puede aparecer en casi cualquier cultivo.
  • Minador del arroz: El arroz tiene varios minadores procedentes sobre todo de moscas que ponen sus huevos en las hojas.

Respecto a las enfermedades que pueden aparecer en estos cultivos, podemos nombrar la:

  • Piricularia o quemazón del arroz: Es la enfermedad más importante del arroz y provoca daños en todas las partes de la planta. Aparecen puntos pequeños color café hasta manchas con forma de rombo.
  • Helmintosporiosis: Este hongo puede atacar tanto a plantas jóvenes como adultas y suele aparecer en épocas de sequía o falta de humedad en el suelo. En las hojas aparecen manchas circulares u ovaladas color café con un alo amarillo alrededor.
  • Podredumbre del Tallo: Se da en las hojas que protegen la espiga, la mancha que produce es como un polvo de color blanco que recubre todas las vainas.
  • Tungro: Es una de las peores enfermedades del arroz y sus síntomas son hojas de color amarillo o anaranjado. Es propagada por chinches homópteras como pueden ser las chicharrillas.

 Arroz desarrollo La Colina, es un fertilizante edáfico que suple las necesidades que demanda el cultivo e incide directamente sobre la producción del arroz al estimular la obtención de panículas más grandes, más fértiles y granos más llenos. De esta manera ayuda a incrementar la resistencia de los cultivos a condiciones adversas como estrés hídrico y ataque de patógenos.

Granulometría es de 2 – 4 mm, pH: 8 – 10

CARGA MINERAL: Nitrógeno Total (N) 29%, Fósforo (P2O5)         0.01%, Potasio (K2O) 15%, Calcio (Ca) 2%, Magnesio (MgO)      2%, Azufre (S) 3%, Silicio (SiO2)       2%, Boro (B) 0.2%, Zinc (Zn) < 0.01%, Manganeso (Mn) < 0.01%.

Algunos BENEFICIOS QUE APORTA:

  • Aporta Nitrógeno, nutriente que interviene en la formación de las proteínas y la clorofila.
  • Prevención de deficiencias nutricionales.
  • Aporta Azufre, elemento necesario para el metabolismo del Nitrógeno.
  • Incrementa el peso del grano.
  • Mejora la calidad y producción del arroz.
  • Fertilizante elaborado de acuerdo a los requerimientos nutricionales del arroz.
  • Incrementa la resistencia de los cultivos a condiciones adversas como estrés hídrico y ataque de patógenos.
  • Previene el volcamiento (Pyricularia).
  • Incrementa el grosor del tallo.
  • Asimilación progresiva asegurando un efecto prolongado.
  • Aumenta el número de espiguillas por panoja y el contenido de proteínas en el grano.

 

Te invitamos a seguir leyendo nuestros post y a visitar nuestra página para conocer nuestros productos acompañados de un excelente asesoramiento de nuestros especialistas. Te garantizamos una mejora insuperable en la calidad de tus cultivos.

Si te gusto la información de éste post, te invitamos a seguir leyendo aquí. Déjanos tus sugerencias sobre temas que te interesen conocer.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Abrir chat
¡Estoy Online! ¿Cómo puedo ayudarte?
¡Soy Técnico! ¿Puedo Ayudarte?