fbpx

La zeolita y su efecto en la eficiencia del nitrógeno en arroz y maíz

Al utilizar fertilizantes nitrogenados, las plantas absorben menos del 50% del nitrógeno, mientras que el restante se lixivia o se volatiliza.

Allí radica la necesidad de encontrar alternativas que incrementen la eficiencia de esta fertilización, como es el uso de zeolitas. Dada su alta capacidad de intercambio catiónico, puede actuar ya sea como abono de liberación lenta incrementando el uso de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo, o como enmiendas al aumentar la capacidad de retención de humedad en los suelos.

Asimismo, otra de sus ventajas consiste en la reducción de la volatilización del nitrógeno hasta en un 47% cuando se combina con fertilizantes nitrogenados como la urea, permitiendo disminuir la dosis de aplicación sin reducir los rendimientos.

 

Investigación

En La Habana, Cuba, se realizó una investigación para evaluar la aplicación de zeolita junto a la urea en los rendimientos de arroz (Oryza sativa) y en el cultivo del maíz (Zea mays), así como en la volatilización del nitrógeno y en la pérdida de humedad por lixiviación.

 

Diseño

El diseño experimental para arroz fue de Bloques Completamente al Azar (DBCA),  con los siguientes tratamientos:

T1: Testigo el cual no tuvo ninguna aplicación,

T2: Urea en dosis de 120 kg hm-2,

T3: Urea + zeolita (10%),

T4: Urea + zeolita (15%)

 

En el caso del maíz fue de Diseño Completo al Azar, estableciendo

dos tratamientos:

T1: Urea en dosis 120 kg hm-2

T2: Urea + 15% de Zeolita.

 

Resultados

Se pudo determinar que la utilización de zeolita en la volatilización del nitrógeno y producción de masa seca en arroz, aumentó la adsorción del NH4+  en el suelo y logró retenerlo, incrementando así también los rendimientos respecto al testigo y a la aplicación de urea sola.

El maíz, fue cultivado en dos tipos de suelos, incrementando significativamente el peso de grano por mazorca y el peso seco de grano de maíz. Los rendimientos de grano alcanzados fueron mayores en el suelo esquelético que en el suelo aluvial.

 

Finalmente, se pudo observar que el mayor rendimiento se obtuvo al realizarse la aplicación al voleo y aplicación de urea + 15% de zeolita.

 

Para realizar este tratamiento recomendamos Atrapador La Colina, un mineral 100% natural de origen volcánico que es amigable con el hombre y el medio ambiente.

Sus beneficios son:

  • Retener el agua y reducir hasta un 35% su uso, proporcionando un grado de humedad adecuado para el crecimiento y desarrollo de los cultivos.
  • Incrementar la capacidad de intercambio catiónico del suelo.
  • Ayudar a equilibrar el pH del suelo, reduciendo su acidez y los excesos de Hierro y Aluminio.
  • Aumentar la eficiencia de los fertilizantes químicos y orgánicos, pues retiene sus nutrientes en la zona de raíces, evitando
    que sean lixiviados.
  • Acelerar los procesos de germinación de semillas.
  • Evitar que la tierra se compacte.

 

Te invitamos a seguir leyendo nuestros posts y a visitar nuestra página para conocer nuestros productos acompañados de un excelente asesoramiento de nuestros especialistas. Te garantizamos una mejora insuperable en la calidad de tus cultivos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Abrir chat
¡Estoy Online! ¿Cómo puedo ayudarte?
¡Soy Técnico! ¿Puedo Ayudarte?