fbpx

Influencia de las fases lunares en la agricultura

Galileo Galilei fue el primero en observar la Luna a través de un telescopio, lo cual fue suficiente para desmitificar su presencia, ya que antiguamente en diversas civilizaciones era considerada como una diosa. La Luna es el astro más grande y brillante que se puede observar después del Sol y el cuerpo celeste más cercano al planeta Tierra.

Así como la Tierra se mueve alrededor del Sol, la Luna se mueve alrededor de la Tierra. Una vuelta de traslación completa dura aproximadamente 27 días y 8 horas. Los fenómenos que tienen que ver con la influencia de la Luna en la tierra son: las mareas (pleamar y bajamar), los eclipses (de Sol y de Luna respectivamente) y sus fases lunares (Luna nueva, Cuarto creciente, Luna llena y Cuarto menguante).

La Luna juega un papel importante sobre el movimiento de los líquidos en los animales, personas, cultivos y en los seres vivos en general. El impacto de sus fases en la productividad y la calidad de las actividades agrícolas se manifiestan en el ascenso y descenso de la savia al interior de las plantas.

Ahora bien, ¿cuál es la influencia real de las fases lunares en la agricultura? 

La influencia base está en el flujo de savia y cantidad de luz que da a la tierra según la fase de la luna. En el caso de la Luna nueva, este es un buen momento para abonar el suelo, ya que la savia se encuentra en las raíces. Es el tiempo oportuno para aplicar fertilizantes químicos u orgánicos, como también para la cosecha de alimentos que se dan debajo del suelo como las papas, zanahorias, entre otras, debido a que tienen más peso por tener una mayor cantidad de agua.

Respecto a la fase lunar cuarto creciente, en esta etapa la savia de las plantas empieza a bajar hacia el tallo buscando las hojas, por lo que es el tiempo ideal para sembrar alimentos de alto follaje como lo es el culantro, el repollo, espinaca, entre otros. Además, es una buena ocasión para la aplicación de fertilizantes, ya que la savia está más dinámica en la planta; está en la parte superior por lo que absorbe rápidamente lo que le es aplicado en ella. Es conveniente para hacer siembra y cosecha de alimentos que tengan biomasa, por ejemplo pasto para el ganado o caña de azúcar, así como es la fase ideal para el trasplantado de ciertas plantas como la cebolla.

En la etapa en la que se encuentra presente la Luna llena, la savia se moviliza hacia arriba y se acumula en tallos y hojas. La Luna refleja la luz del Sol a la Tierra con la totalidad de su cara visible, por lo que es una gran oportunidad para la cosecha de frutas y hortalizas de hoja y para la preparación de la tierra. La época más adecuada para sembrar es 3 días antes de la Luna llena y 7 días después. Es una fase recomendable para la siembra de raíces o tubérculos y para abonar, aunque no es recomendable para realizar las podas radicales o riegos.

En cuanto a la Luna menguante, la luz reflejada disminuye, la savia empieza a desplazarse para abajo y acumularse en la raíz, por lo que es útil para las hortalizas como la remolacha, la producción frutal, flores y semillas.

En resumen, las fases lunares sirven como apoyo y guía para saber en qué etapa realizar ciertas actividades que favorezcan la agricultura, es decir para mantener las plantas con más fuerza, vigor y en mejor estado, respetando su ciclo natural, obteniendo el mayor rendimiento posible.

 

Te invitamos a seguir leyendo nuestros posts y a visitar nuestra página para conocer nuestros productos acompañados de un excelente asesoramiento de nuestros especialistas.

Te garantizamos una mejora insuperable en la calidad de tus cultivos.

One Reply to “Influencia de las fases lunares en la agricultura”

  1. Me gusta esta página, ya que deseo emprender un proyecto en agricultura sostenible

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Abrir chat
¡Estoy Online! ¿Cómo puedo ayudarte?
¡Soy Técnico! ¿Puedo Ayudarte?