fbpx

Hidróxido de calcio como alternativa para el manejo del Tizón tardío (Lancha) en papa Criolla

La papa criolla (Solanum phureja Juz. et Buk) encuentra su mayor variabilidad en Ecuador.

Este cultivo es muy susceptible al ataque de plagas y enfermedades, por lo que es preciso tomar todas las medidas preventivas que estén al alcance del productor a fin de evitar sus efectos devastadores.

Entre las prácticas de protección sanitaria está la desinfección de la semilla de papa en pre-almacenaje y pre-plantación con thiabendazole, carbendazim, mancozeb, azoxystrobin, entre otros.

Estos tratamientos son alternativas para proteger de heridas producidas durante la manipulación del tubérculo, tanto en cosecha, almacenamiento y/o selección, así como también para evitar el ataque de enfermedades durante los primeros estados de desarrollo de las plantas, causadas por patógenos presentes en el suelo.

El Tizón tardío, producido por el Chromista Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, es el factor más limitante de la producción de papa en casi todos los países cultivadores. Puede destruir totalmente todas las plantas de una zona de cultivo al cabo de una a dos semanas, cuando las condiciones climáticas son favorables y no se aplica ningún método de control.

Actualmente, es la enfermedad más devastadora de la papa, por lo tanto el cultivo debe ser asperjado periódicamente con fungicidas para protegerlo del patógeno.

El hidróxido de calcio tiene un gran potencial para utilizarse como biocida en la agricultura, debido a que tiene la ventaja de no ser fitotóxico, es económico y fácil de usar y, además, es inocuo al medio ambiente y a los humanos.

 

Se llevó adelante una investigación en la granja ‘Tesorito’ (propiedad de la Universidad de Caldas), en un campo infestado por Phytophthora infestans (Tizón tardío).

El objetivo de este estudio consistió en evaluar el efecto del hidróxido de calcio micronizado [Ca (OH)2] mediante tratamiento de tubérculos o semillas de papa criolla (Solanum phureja) sobre la brotación, y la aplicación foliar sobre el control del Tizón tardío.

 

TRATAMIENTOS

La siembra se realizó en campo, con parcelas de 5 m. lineales en surcos dobles con distancia entre surcos dobles de 0,6 m x 0,35 m entre plantas y distancia entre parcelas de 1,2 m. Se evaluaron seis tratamientos más un testigo absoluto:

 

T1 – Sin tratamiento de tubérculos-semillas, ni tratamiento del follaje (testigo absoluto).

T2 – Sin tratamiento de tubérculos-semillas, aplicación foliar de hidróxido de calcio 4 g L-1 de agua.

T3 – Sin tratamiento de tubérculos-semillas, aplicación foliar de hidróxido de calcio 8 g L-1 de agua.

T4 – Sin tratamiento de tubérculos-semillas, aplicación foliar de hidróxido de calcio 16 g L-1 de agua.

T5 – Sin tratamiento de tubérculos-semillas, aplicación foliar de hidróxido de calcio 32 g L-1 de agua.

T6 – Tratamiento de tubérculos-semillas con metalaxil + mancozeb (5 g L-1 de agua) + aplicación foliar calendarizada de fungicidas.

T7 – Tratamiento de tubérculos-semillas con hidróxido de calcio (4 g L-1 de agua) + aplicación foliar calendarizada de fungicidas.

 

Se utilizó un diseño experimental en bloques completos al azar, con cuatro repeticiones y 14 plantas efectivas por repetición.

 

RESULTADOS

Los tratamientos de tubérculos-semillas con mancozeb + metalaxil (T6) y con hidróxido de calcio (T7), tuvieron una brotación del 92%, superando en un 20% la brotación de los demás tratamientos (T1, T2, T3, T4 y T5) los cuales no tenían tratamiento de tubérculo- semilla.

Además, el tratamiento de los tubérculos-semilla con Ca (OH)2 (T7) fue igual de efectivo que el tratamiento con mancozeb + metalaxil (T6), de modo que el agricultor dispone de una nueva opción eficaz y económica para el tratamiento preventivo de tubérculos-semilla de papa.

RENDIMIENTO

Es importante resaltar la efectividad del hidróxido de calcio para el tratamiento al tubérculo-semilla, ya que con este tratamiento (T7) se obtuvieron 4,71 t más que cuando fueron tratados con metalaxil + mancozeb (T6). Teniendo en cuenta que posteriormente el manejo del Tizón tardío fue el mismo para ambos tratamientos, la diferencia en producción puede ser atribuida al tratamiento con hidróxido de calcio al tubérculo- semilla, debido probablemente al efecto positivo que el calcio ejerce en el crecimiento inicial de las raíces.

 

CALIDAD DE LOS TUBÉRCULOS CON DISTINTOS TRATAMIENTOS

El análisis de varianza para el número de tubérculos en las distintas calidades de comercialización mostró diferencias altamente significativas entre tratamientos. El mayor número de tubérculos de primera calidad se obtuvo cuando los tubérculos-semillas recibieron tratamiento y posteriormente aplicaciones foliares de fungicidas (T6 y T7), sin diferencia estadística entre ellos, pero sí con los tratamientos restantes. Esta misma tendencia se observó al analizar la respuesta en términos de las categorías de tamaño segunda y tercera. Al contrario, el tubérculo tipo redrojo fue más abundante en el testigo absoluto (T1) y en los tratamientos con aplicación foliar de hidróxido de calcio (T2, T3, T4 y T5), sin diferencia estadística entre ellos, pero sí con respecto a los dos tratamientos restantes (T6 y T7).

 

CONCLUSIONES

El hidróxido de calcio en una dosis de 4 g L-1 de agua fue muy efectivo como tratamiento desinfectante de tubérculo-semilla y se constituye en una opción para el agricultor que tradicionalmente emplea productos fungicidas para tal fin. Este producto no afecta los puntos de crecimiento de los brotes, aunque estos sean muy pequeños.

El tratamiento preventivo de los tubérculos de papa con hidróxido de calcio puede considerarse un coadyuvante para el proceso de producción del cultivo, siempre y cuando este reciba aplicaciones frecuentes de fungicidas contra el Tizón tardío.

 

Fuente: “Efecto del hidróxido de calcio sobre la brotación, tizón tardío y rendimiento en papa Criolla”,

Luisa F. Cardona y Jairo Castaño.

 

Te invitamos a seguir leyendo nuestros posts y a visitar nuestra página para conocer nuestros productos acompañados de un excelente asesoramiento de nuestros especialistas.

Te garantizamos una mejora insuperable en la calidad de tus cultivos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Abrir chat
¡Estoy Online! ¿Cómo puedo ayudarte?
¡Soy Técnico! ¿Puedo Ayudarte?