En el marco de la pandemia que estamos viviendo, y la crisis económica que trajo aparejada la misma, Ecuador en varios sectores ha logrado salir adelante con nuevas visiones para impulsar el desarrollo económico del país.
La Subsecretaría de Calidad e Inocuidad del Ecuador, es la entidad responsable de ofrecer las garantías sanitarias del producto ecuatoriano que tiene como destino diversos mercados en el mundo.
Las exportaciones en el sector camaronero
Las exportaciones del sector camaronero venían en alza hasta junio de 2020. En medio de la pandemia las exportaciones crecieron alrededor de un 12%, alcanzando los $1663 millones. Sin embargo, en el mes de junio estos números empezaron a desplomarse, debido a la disminución de la demanda en China, por cuestiones sanitarias y restricciones implementadas por el país de destino. Se generó un alto impacto en el sector, ya que, China constituye uno de los principales destinos del camarón con el 62% del mercado.
Como informa la CNA del Ecuador, ante esta situación se llevaron a cabo una serie de medidas como la firma del “Protocolo para la inspección, Cuarentena y Requisitos Sanitarios Veterinarios para Camarones Blancos Congelados a exportarse desde Ecuador a China”. Por ende, para poder exportar el producto, se deberá cumplir con leyes y regulaciones fitosanitarias en los dos países.
En el siguiente gráfico se muestran los reportes estadísticos de septiembre del 2019, realizados por la Cámara Nacional de Acuacultura del Ecuador, que contienen información histórica mensual sobre las exportaciones ecuatorianas de camarón al mundo. La información se presenta de manera comparativa mensual, y acumulada.
Si te gustó ésta información y deseas conocer más acerca de cómo mejorar tu cultivo de camarón, te invitamos a seguir leyendo nuestros post y además a acceder a nuestros SERVICIOS DE ASESORAMIENTO TÉCNICO ya sea virtual como presencial. Comunicándote directamente a nuestra línea de WhatsApp o email.