Los suelos Pardos en Cuba (Inceptisoles y Mollisoles) ocupan una amplia superficie de hectáreas siendo los más extensos e importantes para la economía del país. Se utilizan para diferentes tipos de cultivos, pero se limitan ante la presencia de zonas erosionadas y con baja profundidad efectiva.
La producción del plátano y la caña de azúcar puede verse afectada por las carencias nutricionales de los suelos, principalmente del nitrógeno y el potasio. Para incrementar la producción en estos suelos, se aplica zeolita natural, una práctica en auge en los últimos años.
¿Qué son las zeolitas?
Las zeolitas son aluminosilicatos cristalinos y porosos que permite el intercambio iónico sin cambiar la estructura atómica. Son apropiadas para retener iones como el amonio y retrasar el proceso de nitrificación, reduciendo la lixiviación de amonios y nitratos hacia aguas subterráneas gracias a su alta CIC del orden de 120 a 200 cmol (+)kg-1.
Incluso, pueden aumentar hasta 11 veces la capacidad de retención de amonio, pudiéndolas clasificar como fertilizantes de liberación lenta. Otros beneficios de su aplicación son:
- Mejorar la capacidad de retención de humedad de la capa arable.
- Facilitar el movimiento del agua en el perfil.
- Reducir la densidad aparente del suelo.
- Incrementar la producción en la cosecha de los cultivos.
- Reducir el impacto ecológico.
No actúa como fertilizante sino como enmienda que permite optimizar las propiedades químicas de los suelos, permitiendo una disponibilidad controlada de los cationes que son utilizados por las plantas en su nutrición y reduciendo las pérdidas por volatilización y lixiviación.
Por tal motivo, la eficiencia de desempeño puede estar determinada por el tamaño de su partícula y por la dosis aplicada.
Ensayo en plátano y caña de azúcar
El ensayo de los dos cultivos con zeolita, asegura la sustentabilidad de su actividad, debido a que reduce el costo de fertilización e incrementa su productividad.
El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de diferentes fracciones granulométricas de zeolita sobre las pérdidas de amonio por volatilización, así como la dosis porcentual de zeolita mezclada con los fertilizantes químicos para los cultivos de plátano y caña de azúcar.
Se evaluó el pH, el contenido de bases intercambiables y la capacidad de intercambio catiónico efectiva del suelo medidos a los 45 días después de la siembra. También se determinó las pérdidas de nitrógeno. Se efectuaron tres aplicaciones de fertilizantes con dosis de 100, 50 y 200 kg/ha/año utilizando Urea (46 %), SFT (46%) y KCl (60%), respectivamente. Para dar inicio a la campaña de fertilización en las nuevas áreas de siembra, se mezclaron 240 t de la fórmula 24-05-22 con 25% de zeolita.
Esto dio como resultado un incremento en los valores de pH y los contenidos de bases intercambiables en los suelos. El tamaño de partícula entre 1,00 mm y 3,00 mm fue el que obtuvo los mejores resultados al incrementar en mayor medida el pH y los contenidos de Ca+2, Mg+2 y K+ y presentar menor retención de Na+.
La inclusión de 25% de zeolita fue la mejor opción con diferencias significativas al analizar las variables independientes de crecimiento y parámetros productivos.
Finalmente, se puede decir que los suelos tratados con fertilizantes se encuentran mejor abastecidos de fósforo y potasio, y su rendimiento se supera ampliamente.
Atrapador
El Atrapador La Colina, es un mineral 100% natural de origen volcánico que actúa como un absorbente rápido de nutrientes al mezclarlo con un fertilizante químico o un abono orgánico y los va liberando de manera lenta a medida que la planta los requiera, provocando una mejora visible a la calidad del cultivo.
Conoce sus beneficios:
Capacidad de retener el agua y reducir hasta un 35% su uso, proporcionando un grado de humedad adecuado para
- el crecimiento y desarrollo de los cultivos.
• Incremento de intercambio catiónico del suelo.
• Permanencia prologada en el suelo debido a que no es degradable.
• Equilibra el pH del suelo, reduciendo su acidez y los excesos de Hierro y Aluminio.
• Incrementa la eficiencia de los fertilizantes químicos y orgánicos, pues retiene sus nutrientes en la zona de raíces, evitando
que sean lixiviados.
• Dispone de manera natural nutrientes útiles para el desarrollo de plantas.
• Acelera los procesos de germinación de semillas.
• Evita que la tierra se compacte.
• Mantiene el oxígeno en niveles adecuados para el desarrollo de los microorganismos benéficos.
Te invitamos a seguir leyendo nuestros post y a visitar nuestra página para conocer nuestros productos acompañados de un excelente asesoramiento de nuestros especialistas. Te garantizamos una mejora insuperable en la calidad de tus cultivos.
Si te gusto la información de éste post, te invitamos a seguir leyendo aquí. Déjanos tus sugerencias sobre temas que te interesen conocer.