fbpx

Cultivo del camarón: Necesidades nutricionales y rentabilidad

Cultivo de Camarón La Colina Ecuador

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Cultura (FAO), todos los productos de la acuicultura, tales como pescado, almejas, ostras, vieiras, atún y salmón, el cultivo de camarón (producción de gambas), equivalente al 16% de todos los animales comercializados internacionalmente.

El cultivo o ciclo de producción de camarón se divide en dos grandes etapas:

  • Larvicultura: es la producción de larvas en los laboratorios. A través del cruce de las matrices y reproductores, es posible generar la ovulación y, posteriormente, las pequeñas larvas. Luego, las larvas son enviadas al siguiente paso.
  • Engorde: se puede llevar a cabo en estanques de tierra o de fibra, lo que generalmente conocemos como granja de camarones. Al alcanzar el estado ideal, se tiene el abasto y el beneficio del producto.

Necesidades nutricionales del camarón

Si hablamos de las necesidades nutricionales del camarón, debemos decir que existen numerosos estudios e investigaciones en proceso debido a la cantidad de especies que se cultivan en todo el mundo. Sin embargo, se puede afirmar que la PROTEÍNA es el ingrediente de mayor composición en los piensos, con una variación del 25% al 33%. Según la FAO, las proteínas son los elementos más importantes de todas las células vivas y representan el mayor grupo químico en el organismo de un ser vivo, con la excepción del agua. Ellas son sustancias esenciales en el núcleo de las células, en el protoplasma celular y son responsables por la formación de los tejidos musculares, órganos y nervios.

Las proteínas necesitan presentar alta calidad, es decir, poseer en su composición todos los 10 aminoácidos esenciales, para que cada uno de él ejerza su función en el organismo del animal.

Los aminoácidos, por su parte, son de extrema importancia para el metabolismo celular, pues las reacciones químicas son catalizadas por enzimas que se originan de fragmentos de aminoácidos presentes en el organismo, siendo responsables por la síntesis de proteínas. En consecuencia, obtenemos un mejor desarrollo del animal.

La necesidad proteínica y de aminoácidos varían según la especie del camarón, así como la edad, el estado fisiológico y el ambiente donde se crean.

El cultivo de camarón es una de las actividades más rentables del sector. Sin embargo, para poder obtener esa rentabilidad es necesario hacer más eficiente el sistema productivo.

Mashi es un Silicato de Calcio muy utilizado en la acuicultura gracias a su composición muy rica en oligoelementos que reduce la duración del ciclo de cultivo al satisfacer los requerimientos nutricionales que el camarón demanda. Esto permite aumentar la rentabilidad del sistema productivo, y a la vez garantizar animales sanos.

GRANULOMETRÍA: Para un peso de 50 Kg, Malla 325 A.S.T.M., pH: 7.5, C.I.C.: 24 meq/100ggranulometría La Colina Ecuador

Mashi La Colina Ecuador

NUTRIENTES QUE LO COMPONEN: Concentración de Silicio (SiO2)22.2%, Nitrógeno (N)12%, Calcio (Ca)9%, Potasio (K2O)6.06%, Fósforo (P2O5)2.3%, Azufre (S)1%.

BENEFICIOS ADQUIRIDOS POR EL USO DE MASHI:

  • Aporta un gran contenido de nutrientes y oligoelementos.
  • Favorece el desarrollo de plancton el mismo que provee micronutrientes esenciales ausentes en muchos alimentos comerciales.
  • Evita el estrés del camarón, pues vivirá en condiciones más estables.
  • Incrementa el pH del lodo del fondo a niveles deseables, creando un ambiente más favorable para el crecimiento microbial.
  • Acelera la descomposición y mineralización de la materia orgánica.
  • Incrementa la disponibilidad de los nutrientes.
  • Aumenta considerablemente la producción del camarón en las piscinas.
  • Capta metales pesados.
  • Promueve el desarrollo del fitoplancton que:
    • Actúa como un bio filtro, manteniendo en bajas concentraciones al amonio.
    • Provee sombra a los camarones.
    • Produce oxígeno suficiente para airear el estanque y cubrir las necesidades que las bacterias, camarones y la materia orgánica demandan.
  • Permite desarrollar colonias bacterianas benéficas de forma eficiente y así poder desplazar a los microorganismos patógenos por competencia.

Si te gustó ésta información y deseas conocer más acerca de cómo mejorar tu cultivo de camarón, te invitamos a acceder a nuestros SERVICIOS DE ASESORAMIENTO TÉCNICO. Comunicándote directamente a nuestra línea de WhatsApp o email.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Abrir chat
¡Estoy Online! ¿Cómo puedo ayudarte?
¡Soy Técnico! ¿Puedo Ayudarte?