¿Por qué es importante conocer buenas estrategias de alimentación en el cultivo de camarón?
Conocer estrategias de alimentación en el cultivo de camarón es indispensable, ya que las etapas de engorde tienen costos de alimentación que representan entre un 40% y 60% respecto del costo operativo total de una granja.
Llevar a cabo una mala estrategia de alimentación supone desperdicio de alimento y dinero, y la generación de posible contaminación del agua. Por tanto, conoceremos algunas tips a tener en cuenta para las estrategias que llevemos a cabo. El objetivo es lograr el ahorro de costes durante todo el ciclo del cultivo.
En la actividad acuícola existen diferentes maneras de alimentar, desde las más rudimentarias y sencillas a las más cuidadas y complejas. Mientras mayor interés y control halla sobre el estado del camarón para su alimentación, mayor probabilidad de éxito tendremos.
¿Qué tener en cuenta para nuestra estrategia?
- La cantidad de alimento en base a cálculos de crecimiento del animal según temperatura.
- La cantidad de proteína en el alimento. Las postlarvas y juveniles necesitan mayor porcentaje de proteína (en torno a un 40-45%) en el alimento. Los adultos consumen alimentos que van del 25 al 35% de proteína.
- El tamaño del alimento va en función del peso del camarón. Mirar la granulometría adecuada.
- La flotabilidad del alimento de camarón debe siempre es negativa. Y la velocidad de hundimiento debe ser la mayor posible. La excepción es en alimentos de postlarva que puede tener flotabilidad neutra para facilitar que sea capturado.
- Preparación del estanque acuícola. Se debe tener en cuenta lo siguiente:
- El arado cuyo objetivo es el secado y oxidación de la materia orgánica residual de cultivos acuícolas anteriores y eventualmente para eliminar organismos indeseables.
- El encalado, que se utiliza para ajustar el pH a niveles de 7-8, así como la dureza y alcalinidad.
- El producto calcáreo a escoger para el encalado debe estar en función de su valor neutralizante y su tamaño de partícula (PRNT).
- Cantidad de enmienda recomendada en función al PH del suelo en el estanque, si su PRNT es del 100% (el autor cita al carbonato de calcio de Estados Unidos, mismo que tiene el valor de PRNT igual a 100)
Estrategias recomendadas
Una de las estrategias más recomendadas a destacar es el aprovechamiento de la productividad natural (Microalgas) en los sistemas de cultivo. Minimizan la necesidad de alimento formulado.
Entre ellas tenemos las algas epifitas que son la principal fuente de carbón orgánico para algunas especies de camarón. De las especies cultivadas en América, Litopenaeus stylirostris tiene mayor preferencia carnívora que Litopenaeus vannamei el cual consume sin problemas alimentos de origen vegetal.
Además, el fitoplancton, en la mayoría de los casos, es la comunidad que tiene una aportación más importante en cuanto a biomasa, aunque las bacterias pueden llegar a representar una contribución significativa, cuando son manejadas adecuadamente. Mantener un florecimiento vigoroso de fitoplancton desde antes de la siembra del camarón y durante el ciclo completo de cultivo, contribuirá eficientemente a mantener una adecuada calidad del agua en los estanques, a través de diferentes mecanismos tales como: el incremento del oxígeno, abatimiento de metabolitos, regulación del pH., prevención del desarrollo de algas filamentosas (Algas indeseables), aumento del apetito del camarón (Wyban y Sweeney, 1991).
HUMIFUL LA COLINA
HUMIFUL Ácidos húmicos y fúlvicos, fertilizante orgánico 100% soluble en agua que ayuda a mantener una concentración deseable de algas en las piscinas; aporta nutrientes que intervienen en el crecimiento y desarrollo de los camarones; e influye en la salud de los organismos al incrementar la resistencia al estrés y contrarrestar ciertas infecciones virales. Incrementa la productividad primaria (Fitoplancton). Algunos beneficios que aporta: Multiplica el desarrollo de microorganismos acuáticos, participa en la regulación del pH del suelo, influye benéficamente en el organismo del camarón mediante la estimulación del crecimiento, incrementan la capacidad inmunológica el camarón, promueve una curación más rápida de los peces y camarones infectados con ectoparásitos.
CARACTERÍSTICAS: Peso 1 Kg. Granulometría 2 – 4 mm (gránulos redondos), pH: 8 – 10, C.I.C.: 65.60 meq/100g
Beneficios de un buen manejo en la alimentación del camarón
En conclusión, si logramos una alimentación adecuada del camarón obtendremos los siguientes beneficios:
- Mayor supervivencia de su cultivo.
- Menor factor de conversión del alimento.
- Mayor crecimiento y productividad.
- Menor afección de enfermedades.
- Ahorro de alimento y menor contaminación.
Te invitamos a seguir leyendo nuestros post y a visitar nuestra página para conocer nuestros productos acompañados de un excelente asesoramiento de nuestros especialistas. Te garantizamos una mejora insuperable en la calidad de tus cultivos.
Si te gusto la información de éste post, te invitamos a seguir leyendo aquí. Déjanos tus sugerencias sobre temas que te interesen conocer.