En Ecuador, más de 1 millón de personas trabajan en la cadena productiva de leche. Siendo éste sector una pieza importante para la reactivación económica del país.
Según la CIL, Centro de la Industria Láctea de Ecuador, en el primer cuatrimestre del año la industria láctea formal ecuatoriana sumó alrededor de 342 millones de litros de leche. Se estima que la producción de leche en el mismo periodo es de aproximadamente 660 millones de litros.
En el marco de la crisis sanitaria, las industrias y productores de lácteos ecuatorianos han estado buscando la manera de lograr la innovación y buscar nuevas medidas de seguridad de sus procesos productivos.
- Ecuador tiene 300 mil Unidades Productivas Agropecuarias, implicando alrededor de 1.200.000 personas que viven de la lecha y su cadena productiva.
- La cadena de valor de los productos lácteos representa alrededor del 14% del PBI agroalimentario de Ecuador.
- Es un producto de gran potencial para ser exportado.
Actualmente se han modificado los hábitos de consumo de los consumidores, siendo la elección de los mismos productos nacionales de primera necesidad como los lácteos y sus derivados.
De ésta manera la industria láctea está preparada y comprometida para proteger a todos los actores en especial a los pequeños productores.
El pastoreo y la buena alimentación
Siendo la leche un alimento fundamental en la vida del ser humano, más en estos tiempos, los productores buscan ofrecer un alimento de CALIDAD.
Según diferentes estudios e investigaciones, se ha constatado que el pastoreo y una buena alimentación a base de hierbas contribuyen a mejorar la calidad y composición de la leche de vaca y en consecuencia a aumentar los beneficios para la salud.
Se ha demostrado que las vacas que comen pasto fresco producen leche con cinco veces más de grasa insaturada, llamada ácido linoleico conjugado que las que ingieren granos procesados.
Con el Plan de fertilización y re mineralización de suelos La Colina se puede verificar las diferencias en productividad de pastos. Teniendo como objetivo mejorar el pasto, mejorar el ganado lechero teniendo más cantidad de bovinos por hectáreas y por ende producir más leche.
Lo más importante del plan es disminuir las plagas y enfermedades del suelo, de los animales y para el consumidor mejorar la calidad de los productos lácteos.
Si te gustó la información aportada y quieres saber mucho más sobre la industria láctea o pecuaria, agrícola y acuícola en general, te invitamos a seguir leyendo nuestros post y a visitar nuestra página para conocer nuestros productos acompañados de un excelente asesoramiento de nuestros especialistas.