El cultivo de arveja constituye un cultivo de gran importancia dentro del sistema de producción, tanto para el mercado nacional como para el internacional. En Ecuador hay un número considerable de familias que dependen de ello, especialmente en la zona centro y sierra norte de Ecuador.
Es un producto que se cultiva entre los 2.400 y 3.200 metros sobre el nivel del mar, en áreas de clima lluvioso o seco con riego, en fincas de pequeños, medianos y grandes agricultores.
La arveja tiene un alto contenido de proteína (6.3% en verde y 24.1% en seco). Caracterizada por niveles importantes de nutrientes, fuente excelente de proteínas, fibra, carbohidratos, vitaminas y minerales esenciales en la alimentación humana.
Condiciones ideales de clima y suelo para el cultivo
- Altitud: 1700-3000 msnm
- Precipitación: 400 a 600 mm durante el ciclo. Es un cultivo de secano de preferencia.
- Temperatura: El desarrollo vegetativo tiene su óptimo crecimiento con temperaturas comprendidas entre 12 y 18 ºC. En altas temperaturas la planta crece muy mal vegetativamente.
- Suelos: Francos, francos arenosos, con buen drenaje.
- pH: 6 – 7.2
La arveja es una leguminosa considerada como hortaliza o legumbre, herbácea de habito rastrero o trepador que se desarrolla en climas templados y templados fríos.
Es un cultivo temporal o de secano, no requiere de mucha fertilización y es un mejorador de los suelos, no tolera la acidez. Dentro de la rotación puede ocupar cualquier lugar, pero es preferible después de los cereales.
En la ETAPA DE GERMINACION es muy sensible a las bajas temperaturas, por lo que no es recomendable sembrar en épocas de lluvia y excesivo frío. Una vez emergida la planta, tolera el frío, aún con temperaturas de 0°C. No tolera las fuertes heladas.
En la etapa de FORMACIÓN DEL GRANO es muy sensible a altas temperaturas (34 °C) y heladas, que provocan abortos de semillas y caída de frutos, especialmente en condiciones de escasa humedad.
La arveja requiere de un suelo suelto, bien aireado y mullido. Hay que evitar los suelos pesados excesivamente arcillosos, húmedos.
Por ello la importancia de lograr proteger el cultivo con buenos fertilizantes en épocas de bajas temperaturas y de mucho calor, asegurando el rinde del cultivo.
El fertilizante edáfico 10 30 10 ENRIQUECIDO ideal para las etapas iniciales en la mayoría de los cultivos pues posee una elevada concentración de Fósforo que le permite a la planta crecer vigorosamente y madurar más temprano que las plantas que no lo tienen debido a que fomenta el enraizamiento, floración y macollamiento de los cultivos.
Fotos reales de cultivo de arvejas (Época VERANO) en zona NORTE ECUADOR utilizando fertilizante 10 30 10 enriquecido, WAYRA, 18 40 60 La Colina.
NUTRIENTES QUE COMPONEN EL FERTILIZANTE: Nitrógeno Total (N) 10%, Fósforo (P2O5) 20%, Potasio (K2O) 10%, Calcio (Ca) 2%, Magnesio (MgO) 6%, Azufre (S) 4%. Para un saco de 50 kg, con una GRANULOMETRÍA de 2 – 4 mm, pH: 8 – 10.
BENEFICIOS QUE APORTA EL FERTILIZANTE 10 30 10 Enriquecido:
- Estimula el crecimiento del follaje y de brotes nuevos.
- Da un color verde intenso a las hojas.
- Incrementa la síntesis de proteínas.
- Eleva los rendimientos de los cultivos.
- Aumenta el contenido de proteínas, la producción de frutos y semillas.
- Estimula el desarrollo precoz de las raíces y el crecimiento de la planta.
- Incrementa la resistencia frente al ataque de plagas y enfermedades.
- Ideal para suelos con bajo contenido de Fósforo.
- Desarrollo rápido y vigoroso de las plantas jóvenes.
- Evita la caída o volcamiento de las plantas.
- Ayuda a soportar condiciones adversas, como falta de la humedad del suelo.
- Fortalece la estructura del tallo.
- Incrementa la productividad de los cultivos.
Te invitamos a seguir leyendo nuestros post y a visitar nuestra página para conocer nuestros productos acompañados de un excelente asesoramiento de nuestros especialistas.