Tal como especificamos en la misión de nuestra empresa, La Colina, está comprometida en compartir y generar valor para el desarrollo de la industria. Por tal motivo, hoy compartimos en este artículo, nuestra evaluación sobre la aplicación de tres fertilizantes en la producción de biomasa de una mezcla forrajera, cuyos resultados se obtuvieron a raíz de pruebas empíricas en la finca San Vicente, parroquia el Carmelo-Carchi- Ecuador.
Sabemos que, los abonos de origen orgánico , aportan primordialmente nutrientes a las plantas, los cuales son necesarias para el beneficio y mejoras de las propiedades fisicoquímicas de los suelos y su actividad biológica. Por lo tanto, en la actualidad se han desarrollado los fertilizantes orgánico-minerales. Estos son aportados al suelo, incorporan materia orgánica y nutrientes, representando así, un camino intermedio entre los fertilizantes de origen orgánico y los fertilizantes minerales.
En consecuencia, se propone usar como alternativa fertilizantes orgánicos -minerales en pastizales y el uso de estos productos que permitirá obtener beneficios en los siguientes aspectos
- Mejorar la calidad de la leche debido a que los consumirán un forraje de calidad.
- Resistencia a heladas y sequías
- Otorga mayor resistencia a enfermedades, insectos y hongos.
Por tanto, buscamos responder a este interrogante ¿Cómo garantizar el adecuado uso de fertilizantes, que no genere la pérdida de recursos económicos por la aplicaciones de dosis inadecuadas?
Nuestro Objetivo:
Evaluar la aplicación de tres fertilizantes para la producción de biomasa en una mezcla forrajera, en la finca San Vicente, parroquia el Carmelo-Carchi – Ecuador.
Metodología para toma de datos.
Altura de planta
Para la variable altura de planta se realizó al día: 21,42,63 y 84 días después de la siembra luego del corte de igualación, con la identificación de 3 plantas teniendo en cuenta las dimensiones de alto, medió y bajo que fue al azar de cada parcela, se utilizó una regla métrica que sirvió para la toma de datos.
Producción de materia verde
Se determinó cuando el pasto estuvo en la fase recomendable para consumo, presentando 2,5 a 3 hojas verdaderas, mediante un muestreo sistemático en zigzag y con la ayuda de un cuadrante de 0,25 m2, se procede a medir la producción de biomasa en cada parcela para lo cual se tomaron 3 sub-muestras.
Porcentaje de materia seca.
Se tomó todo el valor obtenido de materia verde en el cuadrante de 0,25 m2 y por medio de un microondas se esperó hasta que el pasto se deshidrate por completo, una vez obtenida la materia seca se pesó en una balanza en gramos para posteriormente determinar la cantidad a kilogramos por hectárea.
Evaluación Económica
El cálculo del análisis económico se determinó mediante el indicador económico Beneficio/Costo a través de la siguiente expresión: Beneficio/Costo = Ingresos totales ($) / Egresos totales ($).
Análisis Estadístico
El diseño es en bloques al azar (DBCA) con ocho tratamientos y cuatro repeticiones cada uno, se utilizó un total de 32 unidades experimentales con una superficie de 10 m de largo x 5 m de ancho, dando 50 m2 total en parcelas, de tal forma que el área a utilizarse será de 1600 m2, se realizó cuatro cortes para contenido de materia verde, materia seca y altura de plantas.
Tabla 1. Cantidad de semillas de mezcla forrajeras recomendadas por tipo de especie
Especie |
Cantidad recomendada kg/ha |
Cantidad por parcela (gr) |
Ray Grass inglés |
30 |
150 |
Trébol blanco |
6 |
30 |
Llanten forrajero |
3 |
15 |
Tabla2. Tratamientos, código y dosis a emplear
Código |
Descripción |
Dosis |
Sacos/hectárea |
T1 |
Pasto Leche al 100 % |
1,75 kg en 50 m2 |
7 |
T2 |
T2 Pasto Altura 100% |
0,75 kg en 50 m2 |
3 |
T3 |
Urealina 100% |
1kg en 50 m2 |
4 |
T4 |
Pasto Leche 50%+Pasto Altura 50 % |
0,88 + 0,38 equivalente a 1,26 kg en 50 m2 |
3.5 P. L+1.5 P. A = 5.04 |
T5 |
Pasto Altura 50 % + Urealina 50 % |
0,38 + 0,50 equivalente a 0,88 kg en 50 m2 |
1.52 P. A +2 U. = 3.52 |
T6 |
Urealina 50 % + Pasto Leche 50 % |
0,50 + 0,88 equivalente a 1,38kg en 50 m2 |
2 U. +3.52 P. L = 5.52 |
T7 |
P. Leche 33 % + P. Altura 33 % Urealina 33 % |
0,58 + 0,25 + 0,33 equivalente a 1,16 kg en 50 m2 |
2.32P. L+1 P. A+1.3 U. =4.62 |
T8 |
Testigo |
Sin fertilizante |
Fertilizantes
- F1:
- F2:
- F3:
RESULTADOS
Altura de la planta de mezcla forrajera
Se observó que a los 63 días (T5) Pasto Altura 50 % + Urealina 50 % fue el mejor resultado con una media de 33.92 cm, seguido del (T6) Urealina 50 % + Pasto Leche 50 % con una media 29.84 cm, el tratamiento con respuestas menos favorables fue a los 63 días; (T8) Testigo con una media de 18.42 cm altura en el experimento.
Figura 1. Medias para la variable altura (cm) de planta del cultivo de una mezcla forrajera a los 21, 42, 63 y 84 días después del corte.
Materia Verde
Se observó a los 42 días (T5) Pasto Altura 50 % + Urealina 50 % fue el mejor resultado con una media de 17870 kg/ha, seguido del (T2) Pasto altura 100% con una media 14410 kg/ha a los 63 días, el tratamiento con respuestas menos favorables fue a los 63 días; (T8)Testigo con una media de 5680 kg/ha materia verde.
Figura 2. Medias para la variable materia verde Kg/ha de planta del cultivo de una mezcla forrajera a los 21, 42, 63 y 84 días después del corte.
Materia Seca
Se observó a los 42 días después del corte que (T5) Pasto Altura 50% + Urealina 50 % fue el mejor con una media de 4664.07 kg/ha, seguido del tratamiento (T5) Pasto Altura 50% + Urealina 50 % a los 63 días 4076,82 kg/ha y el tratamientos con respuestas menos favorables fue a los 63 días (T8) Testigo con una media de 1482.48 kg/ha de MS.
Figura 3. Medias para la variable materia seca Kg/ha de planta del cultivo de una mezcla forrajera a los 21, 42, 63 y 84 días después del corte.
Análisis económico (Beneficio/ Costo)
El análisis de costo se lo elaboró a partir del costo total en establecer una ha de mezcla forrajera (Rye grass, trébol blanco y llantén) para cada tratamiento, además del rendimiento de MS y el costo por cada kg de MS.
Figura 4. Costo total de producción de mezcla forrajera (USD/ha).
Figura 5. Rendimiento estimado de MS al corte (kg/ha)
Figura 6. Aumento de MS en kg al corte en comparación al testigo
Figura 7. Costo por cada kg de MS. (USD.)
CONCLUSIONES
- La variable altura de la planta fue influenciada por la aplicación del fertilizante
de origen orgánico – mineral (Pasto Leche, Pasto Altura y Urealina), teniendo como resultado (T5) Pasto Altura 50 % + Urealina 50 % con una aplicación de 0,38 + 0,50 equivalente a 0,88 kg de fertilizante fue el mejor, con una altura promedio de 33.92 cm. - La variable producción de Materia Verde o biomasa del pasto de la mezcla forrajera (Lolium perenne,Trifolium repenns y plantagos major) aumento al aplicar el fertilizante orgánico – mineral (Pasto Leche, Pasto Altura y Urealina) debido probablemente a su contenido mineral actuó directamente sobre la biomasa de este, dando como mejor tratamiento (T5) Pasto Altura 50 % + Urealina 50 % con una aplicación 0,38 + 0,50 equivalente a 0,88 kg en 50 m2.
- La variable producción de Materia Seca del pasto de la mezcla forrajera (Lolium perenne,Trifolium repenns y plantagos major) aumento al aplicar el fertilizante orgánico – mineral (Pasto Altura y Urealina) debido probablemente a su contenido mineral actuó directamente sobre la biomasa de este, dando como mejores tratamientos (T5) Pasto Altura 50 % + Urealina 50 % con una aplicación 0,38 + 0,50 equivalente a 0,88 kg en 50 m2
- El análisis de costos realizado para esta investigación señala que el tratamiento (T5) Pasto Altura 50 % + Urealina 50, es más viable económicamente a pesar de que el tratamiento (T2) Pasto Altura 100 % tuvo una proximidad en algunos parámetros.