En Ecuador la producción de papa es muy importante ya que las condiciones son muy adecuadas y óptimas para el desarrollo de este cultivo. La papa es considerada uno de los alimentos más importantes con un gran aporte de América hacia el resto del mundo.
La papa es una planta dicotiledónea herbácea anual potencialmente perenne debido a su capacidad de reproducción de tubérculos. Su sistema fibroso de raíces se extiende superficialmente y se desarrollan rizomas múltiples que terminan en los tubérculos conocidos como papas.
Generalmente se debe emplear abono orgánico, para nutrir y mejorar las características físicas del suelo para mejor desarrollo del cultivo. Se debe realizar el primer abonamiento y la fertilización al momento de la siembra de acuerdo al resultado que nos da el análisis de suelos.
Además, debe tener en cuenta que las papas son susceptibles a una serie de enfermedades que reducen la productividad y la calidad de los tubérculos. Por eso la producción sostenible de papa depende de la renovación constante del material de siembra libre de enfermedades.
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA PAPA
- Tubérculo sembrado en el campo: la semilla al empezar a germinar se siembra en el campo preparado, junto con abono de isla y otros abonos inorgánicos, para que el cultivo sea más productivo. En pequeñas chacras se surca con un arado tirado por dos reses (toros). En las empresas grandes el sembrío es realizado a base de tractores.
- Crecimiento vegetativo: en esta etapa, a los 25 a 30 días nace la planta, indicando que se debe aplicar los fertilizantes necesarios para un mejor cultivo.
- Inicio de la producción de tubérculos: en estas ocasiones la planta comienza a criar raíces, esto indica que la planta está en condiciones ópticas para poder ser aporcada. Esto beneficia a que los frutos se desarrollen fácilmente y alcancen a formarse completamente.
- Crecimiento de los tubérculos: en esta etapa, los tubérculos empiezan a desarrollarse fácilmente creciendo y dándose forma con su peso adecuado.
Para un mejoramiento del cultivo los productores deben tener en cuenta ciertas cuestiones como: la humedad del suelo en donde se realizará el sembrío, construcción de terrazas en lugares no planos, etc. Como así también tomar la decisión de invertir en un buen fertilizante de buena calidad y recomendable que les asegure una excelente y productiva cosecha. Muchos de ellos toman decisiones no tan acertadas por el simple hecho del desconocimiento a la hora de comprar uno u otro abono. Recuerda que mejor inversión, mejor ganancia; mala inversión, mala ganancia.
Nuestros fertilizantes acompañan todo el ciclo de producción de papa, con un asesoramiento externo de nuestros ingenieros para la realización de análisis de suelo para que los minerales aportados al suelo sean los apropiados y obtengas un mejoramiento en tu productividad más rentable y sustentable.
Como productor tenemos que ser responsables de ofrecer al mercado una papa que aporte proteínas, minerales como el hierro y el fósforo, y de otras vitaminas como las de complejo B, de gran importancia en la nutrición del ser humano.
EXPERIENCIA DE USO DEL PRODUCTO EN LA PROVINCIA DE CARCHI – ECUADOR (TESTIMONIO SR DANIEL LEON): CULTIVO DE PAPA.
Plan de fertilización de la empresa La Colina, en el cual se han utilizado todos los fertilizantes.
¿Qué resultados ha visto en su producción cultivo de papa con la utilización de productos de La Colina?
“Con el producto La Colina se obtienen buenos resultados. Al menos un 90% de tubérculos son de categoría gruesa y el 10% restante son de categoría mediana y tercera.”
“Usando el abono de La Colina 10.30.10 y 8.20.20 tuvimos muy buenos resultados, buenos rendimientos. Hemos tenido ayuda de un ingeniero de la empresa que nos ha acompañado en todo el proceso para el cultivo de todo el ciclo del cultivo de la papa.”
“La calidad y tamaño de tubérculos… más uniforme, buen color, buen tamaño. Gracias a los fertilizantes.”
¿Recomienda el producto? “Como ya sabemos los fertilizantes son primordiales para el cultivo, recomendaría los productos La Colina, porque son excelentes y la calidad es superior a lo que encontramos en el mercado.”
Para mayor información acerca de como mejorar sus cultivos puede contactarnos a nuestro whatsapp en línea o vía mail para acceder a nuestra visitas técnicas y servicios de asesoramiento telefónico o presencial.