fbpx

¿Cómo mejorar las prácticas en el cultivo camaronero?

El desarrollo de buenas prácticas en el cultivo camaronero es de suma importancia. Repercuten directamente en el impacto que éste tiene en el medio ambiente natural donde se desarrolla la actividad y obviamente en alcanzar mayores niveles de eficiencia en la producción para aumentar ganancias.

Los productores tienen claro que un ambiente deteriorado y contaminado lleva a: producciones pobres y a un deterioro económico de la región. El desarrollo de éstas buenas prácticas está determinado por el avance tecnológico alcanzado en el sector acuícola.

Prácticas en el Cultivo Camaronero

Algunos puntos importantes a tener en cuenta para alcanzar buenas prácticas en el sector:

  • Secado y preparación de los estanques: Garantiza camarones saludables, eliminando sustancias nocivas, patógenos y predadores que pueden disminuir la producción de camarones.
  • Drenado, secado, limpieza, desinfección y encalado: Contribuyen a disminuir los riesgos de dispersión de enfermedades a otras granjas vecinas y al ambiente costero.
  • Evaluación del estado del fondo de estanques y piscinas: Para determinar su estado se debe mirar: el porcentaje de materia orgánica presente y el pH del suelo. Si el suelo presenta condiciones ácidas (pH < 7) se debe corregir con cal agrícola.
  • Limpieza de filtros en compuertas de entrada o salida: Los filtros deben ser revisados, reparados y limpiados para evitar la fuga de camarones o entrada de predadores.
  • Selección de post larvas de buena calidad: Deben estar libres de organismos infecciosos y presentar un buen desarrollo y estado nutricional de acuerdo a su edad. Conocer la bioseguridad de quien me provee de post larvas es esencial.
  • Inspección de los estanques antes de la siembra: inspeccionar cuidadosamente los estanques o piscinas garantizando un buen afloramiento de algas y que estén libres de peces, cangrejos u otros organismos.
  • Liberación de post larvas: Se recomienda que se haga lo antes posible durante la parte más fresca del día o durante la noche.
  • Aclimatación y siembra de post larva: Las post larvas es uno de los insumos más costoso del cultivo de camarón. Para lograr una buena aclimatación se deben manejar eficientemente los niveles de salinidad, oxígeno, temperatura y pH. Disminuyendo al máximo el estrés de las mismas. Es recomendable que durante este proceso se haga un control continuo cada hora.
  • Proveer de una buena alimentación durante el proceso de aclimatación: Les brindará a las post larvas mayor energía para pasar este proceso.
  • Buen manejo durante la cosecha: La calidad del camarón, además, depende de las precauciones tomadas durante la cosecha. Algunas recomendaciones:
    • Asegurar un buen abastecimiento de agua dulce potable y hielo;
    • Contar con los equipos necesarios como redes, mangueras, recipientes, etc.;
    • Contar con recipientes desinfectados;
    • Evitar presencia de animales domésticos durante la cosecha;
    • Los operarios deben portar ropas limpias y manos higienizadas.
  • Alimentación del camarón: Se deben administrar las porciones del alimento para no afectar el crecimiento y producción del camarón. Tener en cuenta que proveer más del alimento necesario, daña la calidad del suelo de estanques.
  • Uso de fertilizantes: La aplicación de fertilizantes ayuda a incrementar las densidades de algas y generar fitoplancton, mejorar los niveles de oxígenos de las piscinas o estanques y además aumentan la productividad natural. Se debe usar de forma equilibrada y medida para no crear efectos inversos a los mencionados y para evitar acarrear mayores costos durante la producción.
  • Monitorear parámetros físicos y químicos del agua: Realizar este control periódicamente, para garantizar la salud de los camarones. Se recomienda medir los niveles de oxígeno en el agua de los estanques por la mañana antes de la salida del sol o por la tarde entre 2 y 4 pm.
  • Monitorear frecuentemente la salud de los camarones: Ayuda a evitar la diseminación de enfermedades entre los camarones de un mismo estanque o entre estanques de diferentes granjas.

Si te gustó ésta información y deseas conocer más acerca de cómo mejorar tu cultivo de camarón, te invitamos a seguir leyendo nuestros post y además a acceder a nuestros SERVICIOS DE ASESORAMIENTO TÉCNICO ya sea virtual como presencial. Comunicándote directamente a nuestra línea de WhatsApp o email.

 

 

 

 

One Reply to “¿Cómo mejorar las prácticas en el cultivo camaronero?”

  1. Buenos días, como puedo conseguir las larvas

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Abrir chat
¡Estoy Online! ¿Cómo puedo ayudarte?
¡Soy Técnico! ¿Puedo Ayudarte?