fbpx

¿Cómo mejorar la calidad nutricional de los cultivos?

Los seres humanos requieren de más de 22 elementos minerales para su desarrollo óptimo, los cuales pueden ser suplementados con una dieta balanceada.

Los micronutrientes son definidos como elementos químicos o sustancias requeridos en cantidades traza para el normal crecimiento y desarrollo de los organismos vivos.

En las últimas décadas, las deficiencias de micronutrientes se han incrementado a causa de la depreciación general de la dieta. Este problema de salud pública, afecta a más de un tercio de la población del mundo, principalmente en los países en vías de desarrollo.

El proceso de biofortificación es un enfoque agrícola que puede mejorar la nutrición humana a nivel mundial. La biofortificación agronómica se considera a corto plazo y como una estrategia complementaria. Esta elección busca incrementar el contenido de nutrientes en los cultivos mediante técnicas de fertilización, fitomejoramiento tradicional o fitomejoramiento asistido.

Las leguminosas, y específicamente el frijol común, son actualmente uno de los alimentos más importantes globalmente. Estas representan el 65% del total de la proteína consumida y una mayor fuente de micronutrientes, como Fe, Zn, tiamina y ácido fólico, claves para más de 300 millones de personas en África y Latinoamérica.

Mecanismo de absorción de hierro en forma quelada en dicotiledóneas (Estrategia 1) Adaptado de Brady y Well (2002)

 

Una estrategia potencial para combatir la deficiencia de Fe en las poblaciones consumidoras de frejol es la biofortificación con Hierro, mediante la fertilización.

Además del hierro, existen otros micronutrientes o elementos de la tabla periódica, que su insuficiencia o ausencia conlleva a muchas enfermedades.

La biofortificación tiene muchas ventajas: una única inversión para desarrollar semillas fortificadas, los costos recurrentes son bajos y el germoplasma puede ser compartido.

Una alternativa es la biofortificación agronómica con la aplicación de fertilizantes minerales en el suelo o en las hojas de cada cultivo, la fertilización mineral en los suelos, ha aumentado los niveles de microelementos en cereales.

También, se puede realizar la aplicación de enmiendas minerales antes de la fertilización, ya que, al reaccionar en el suelo para cultivos intensivos, libera la mayoría de microelementos que permanecen de forma no disponible en el suelo para las plantas.

Otra opción para la nutrición con microelementos, es la adición de fertilizantes quelados de forma química, puesto que dichos elementos estarán a disposición de la planta de forma inmediata. Sin embargo, se debe considerar que el costo es sumamente elevado, por lo que es más recomendable para cultivos hidropónicos o cultivos más rentables.

Por otro lado, para implementar un programa de biofortificación con éxito hay que tener en cuenta que los cultivos biofortificados deben:

  1. Ser de alto rendimiento y rentables para el agricultor.
  2. Mostrar eficacia para disminuir la problemática de malnutrición en los seres humanos.
  3. Ser aceptados por los agricultores y los consumidores en la región de destino.

 

La biofortificación ha demostrado en numerosas investigaciones resultados muy importantes en la mejora de la calidad nutricional de los micronutrientes, favoreciendo la capacidad antioxidante del frijol.

 

En La Colina, mantenemos nuestro compromiso con los suelos de todo el país, recomendando la utilización de Enriquecidos 10-30-10, 15-15-15 y 8-20-20, según la necesidad de nutrientes de los cultivos.

 

Te invitamos a seguir leyendo nuestros posts y a visitar nuestra página para conocer nuestros productos acompañados de un excelente asesoramiento de nuestros especialistas.

Te garantizamos una mejora insuperable en la calidad de tus cultivos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Abrir chat
¡Estoy Online! ¿Cómo puedo ayudarte?
¡Soy Técnico! ¿Puedo Ayudarte?