fbpx

¿Cómo fortalecer los tubérculos de mi cultivo de papa?

blog la colina_. agricola- Ecuador

¿Cómo se compone la planta de papa?

La planta de la papa produce un sistema radicular fibroso. Las raíces no miden más de 60cm de largo normalmente de poca profundidad, por tanto, no tienen mucha facilidad para aprovechar los nutrientes y la humedad en las profundidades de un perfil de suelo. Las partes de la planta de papa son las siguientes:

  • Tallo: De morfología triangular y hueca, es la estructura principal de la planta. Presentan tres tipos de tallos, uno aéreo, circular o angular en sección transversal.
  • Hojas: Son ovaladas y de un verde vibrante. Las hojas son compuestas, con siete a nueve foliolos (imparipinnadas), de forma lanceolada y se disponen en forma espiralada en los tallos. En su exterior puede observarse la presencia de diminutos pelos, llamados tricomas.
  • Flores: Están formadas por cinco pétalos y pueden ser de diferentes colores, según el tipo de planta.
  • Frutos: El fruto de la planta de papa es una baya, de forma semejante a un tomate, pero mucho más pequeña, la cual puede presentar una forma redonda, alargada, ovalada o cónica. No supera los tres centímetros. Lo mismo ocurre con su color, ya que puede ser verde, amarillo, rojizo o violeta. Es menester indicar que en los frutos se hallan alrededor de trescientas semillas.
  • Raíces: A través de ellas obtiene los nutrientes necesarios de la tierra y sirven para reconocer la variedad de la planta de papa en cuestión.
  • Tubérculo: Se lo interpreta como una prolongación del tallo que cumple funciones de reserva de nutrientes, especialmente de almidón, y es comestible.
  • Brotes: Nacen del tallo, en primera instancia, y también se pueden encontrar en los tubérculos, justo a sus costados.

Un tubérculo es un tallo subterráneo modificado y engrosado donde se acumulan los nutrientes de reserva para la planta (cumpliendo la función de órgano reservante). El proceso de iniciación del tubérculo, está dirigida por hormonas y en algunas variedades (las tardías) por fotoperiodismo. Los suelos fríos dan mejor iniciación de tubérculos y en mayor cantidad. La temperatura óptima para la iniciación de tubérculos está entre 15 y 20ºC.

Garantizar el tamaño del tubérculo acertado y la uniformidad del mismo es esencial para obtener una producción rentable y sustentable.

Como productores debemos prolongar la vida de una masa foliar sana, de esta manera incrementará el tamaño promedio de tubérculos.

Una nutrición equilibrada y administrar de manera correcta la tasa de aplicación de nutrientes y el momento adecuado de hacerlo es importante para incrementar el tamaño de los tubérculos en la papa. El nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y manganeso han mostrado tener efectos en el tamaño de los tubérculos de la papa.

¿Cómo fortalecer los tubérculos de mi cultivo? PAPA APORQUE

Papa Aporque es un fertilizante altamente balanceado que aporta nutrientes de fácil disponibilidad para alcanzar una mayor cantidad de tubérculos por planta y obtener una producción rentable y sustentable en el cultivo de papa.

CARACTERÍSTICAS: Peso 50 Kg. Granulometría < 4mm, pH: 8 – 10.

CARGA MINERAL: Nitrógeno Total (N) 7%, Zinc (Zn) 0.2%, Fósforo (P2O5) 3%, Molibdeno (Mo) 0.01%, Potasio (K2O) 10%, Hierro (Fe) 0.01%, Calcio (CaO) 20%, Manganeso (Mn) 0.002%, Magnesio (MgO) 3%, Cobre (Cu) 0.0002%, Azufre (S) 3%, Silicio (SiO2) 5%, Núcleos 1.7%, Boro (B) 0.2%.

BENEFICIOS QUE APORTA PAPA APORQUE A SU COSECHA:

  • Incrementa la resistencia a plagas y enfermedades.
  • Aumenta de tamaño y peso de los tubérculos.
  • Incrementa la resistencia de los cultivos frente a las heladas debido a su fórmula rica en Potasio.
  • Mantiene la acidez en los niveles permisibles.
  • Protege y mantiene la fertilidad biológica del suelo.
  • Optima relación costo – beneficio y alta eficiencia agronómica.
  • Nutrientes encapsulados que no se volatilizan.
  • Favorece el engrosamiento de los tubérculos.

Experiencia con el Uso de producto LA COLINA

¿Cuáles son los beneficios que ha notado con el portafolio La Colina?

“El cambio es muy bueno, la producción me ha aumentado un diez por uno, del 20 al 30/35 seguro” “Los cambios son muy buenos. He visto mayor calibre, mayor coloración, más formado el producto final, bien bueno”

¿Recomendaría productos La Colina? “Pues claro, porque son muy buenos” Además resalta la innovación utilizada por la empresa como el uso del Silicio.

Te invitamos a seguir leyendo nuestros post y a visitar nuestra página para conocer nuestros productos acompañados de un excelente asesoramiento de nuestros especialistas. Te garantizamos una mejora insuperable en la calidad de tus cultivos.

Si te gusto la información de éste post, te invitamos a seguir leyendo aquí. Déjanos tus sugerencias sobre temas que te interesen conocer.

One Reply to “¿Cómo fortalecer los tubérculos de mi cultivo de papa?”

  1. Buenas tardes me gustaría saber. Con que productos y como aplicar estoy empezando en esto de la producción de papas

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Abrir chat
¡Estoy Online! ¿Cómo puedo ayudarte?
¡Soy Técnico! ¿Puedo Ayudarte?