fbpx

Causas de deficiencia inmune en cerdos: ¿Cómo prevenirlas?

Si trabaja en la industria de pecuaria, debe saber que para obtener buenos resultados debe mantener a tus animales sanos. Para ello, es importante que conozca cuáles son las posibles causas y enfermedades que pueden llegar a afectar su sistema inmunológico y como puede prevenirlo.

Los animales disponen de un mecanismo altamente especializado y constituido por órganos, tejidos y células. Dicho mecanismo defensivo se conoce como INMUNIDAD. Esto permite detectar y eliminar los agentes externos potencialmente patógenos.

Existen diferentes causas que llevan a provocar la deficiencia inmune en los cerdos que pueden derivar luego en afecciones secundarias. Los principales factores son: el estrés, microorganismos o agentes infecciosos, deficiencias nutricionales.

  1. Estrés: Los factores estresantes que se pueden mencionar son: las condiciones ambientales (temperatura y humedad elevada o densidad de cría elevada), manipulaciones en los animales (vacunación, extracción de sangre) y cambios en la alimentación. La situación de estrés prolongada en el tiempo, conlleva a un estado de inmunodeficiencia.
  2. Microorganismos: Nos referimos a bacterias y virus que pueden afectar el sistema inmunológico de los cerdos como:
  • Virus RNA: El virus presenta una elevada afinidad por los macrófagos alveolares que se encuentran en el pulmón. Deriva en el síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS). Además, puede atravesar la placenta en las cerdas gestantes e infectar a los fetos en el último tercio de gestación, provocando abortos.
  • Virus Influenza tipo A: Afecta a las vías respiratorias y provoca la depleción de los macrófagos alveolares, lo que afecta al estado inmunitario de los cerdos. Deriva en una Influenza Porcina. Debido a la presencia de fiebre en el animal, se pueden producir alteraciones reproductivas, como absorciones o repeticiones y disminución de la fertilidad seminal.
  • Virus Alphacoronavirus: Se introduce por vía oral y afecta a las células del epitelio intestinal, donde se multiplica. La destrucción de las vellosidades intestinales deriva en un cuadro diarreico e inmunodeficiencia.
  • Delta-Coronavirus: Se multiplica en enterocitos del tracto digestivo y afecta tanto al intestino delgado como al intestino grueso, provocando la necrosis aguda de estos y la atrofia de las vellosidades intestinales.
  • Rotavirus: Se replica exclusivamente en enterocitos maduros, causando atrofia de las vellosidades. Se presenta fundamentalmente en lechones entre la 3ª y la 5ª semana de vida.
  1. Necesidades Nutricionales: Es necesario garantizar moléculas, definidas como pro nutrientes, que son esenciales para un óptimo funcionamiento fisiológico de los diferentes sistemas orgánicos de los cerdos.

¿Cómo prevenir?

Para prevenir éste tipo de factores, se deben llevar a cabo correctas medidas de bioseguridad que eviten la entrada del virus en la granja, así como, emplear productos inmuno estimulantes que favorezcan un correcto estado sanitario de los animales, de forma que puedan hacer frente a la infección. Para algunas afecciones, existen vacunas disponibles para el control de la enfermedad.

CAPTALAIN, es un aditivo para el alimento que actúa como inmuno modulador y antioxidante, formulado con una tecnología innovadora mediante la unión química perfecta entre varios minerales esenciales con sofisticado tratamiento térmico para el mejoramiento del sistema inmunológico en general de los animales.

En los cerdos, su uso conlleva a los siguientes beneficios:

  • Previene los siguientes cuadros:
    • Bajo crecimiento.
    • Mortalidad de lechones.
    • Pérdida de peso.
    • Infertilidad en Reproductoras.
    • Afecciones diarreicas subagudas o crónicas.
    • Acidosis metabólica en las primeras fases de lechones y reproductoras.
    • Daño hepático – Abortos – Hemorragia y enteritis
  • Absorbente de micotoxinas presentes en las materias primas de los balanceados animales.
  • Protege la integridad de las vellosidades intestinales mejorando la absorción de los nutrientes, obteniendo una mejor conversión alimenticia.
  • Incrementa el pH en el fluido, pues su característica amortiguadora de Captalin es posible porque se une a iones de Hidrógeno (H+) y libera cationes intercambiables hasta que el valor del pH llega a 7.0
  • Control de olores indeseables en las instalaciones, pues capta el amoníaco, dióxido de carbono, ácido sulfhídrico y el agua presente en las excretas.
  • Aumenta el índice de concepción mejorando la fertilidad de las reproductoras.
  • Disminuye el costo por servicios médicos por prevención de enfermedades metabólicas.
  • Es un mineral orgánico no biológico, no tóxico, no contamina y es ambientalmente amigable.
  • Estimula el sistema inmunológico, incrementando la defensa sobre los patógeno.
  • Favorece la producción de antioxidantes que neutralizan la acción de los radicales libres y ayudan a eliminar las toxinas del organismo.

 

Si te gustó la información aportada, te invitamos a seguir leyendo nuestros post y a navegar nuestra página para conocer más productos. Contáctese con nosotros y accede a un excelente asesoramiento de nuestros especialistas

No olvides seguirnos en nuestras redes, para enterarte de más noticias sobre la industria pecuaria, agrícola y acuícola.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Abrir chat
¡Estoy Online! ¿Cómo puedo ayudarte?
¡Soy Técnico! ¿Puedo Ayudarte?